María KÍTOVA-VASÍLEVA:
El libro del cortesano. Edición, traducción y estudio de Joaquín García-Medall
2020. 146 pp. ISBN 978-84-92628-72-5.
PVP: 14 euros.
ÍNDICE
1. El Diálogo de la lengua: un texto emblemático. A modo de introducción.
2. Objetivo, metodología y fuentes.
2.1. Objetivo y metodología del trabajo.
2.2. Fuentes de análisis.
3. Las formas subjuntivas simples.
3.1. El presente.
3.1.1. Cante en función de subjuntivo de la subordinación («subjuntivo común» en la terminología de Bello).
3.1.1.1. El presente de subjuntivo en las subordinadas sustantivas.
3.1.1.1.1. El presente de subjuntivo empleado en las cláusulas subordinadas de complemento directo (CD).
3.1.1.1.2. El presente de subjuntivo empleado en las subordinadas sustantivas de sujeto.
3.1.1.1.3. El presente de subjuntivo empleado en las cláusulas subordinadas de complementos de régimen.
3.1.1.2. El presente de subjuntivo en las subordinadas adjetivas (de relativo).
3.1.1.3. El presente de subjuntivo en las «subordinadas adverbiales impropias».
3.1.1.3.1. El presente de subjuntivo empleado en las subordinadas finales.
3.1.1.3.2. El presente de subjuntivo en estructuras concesivas.
3.1.1.3.2.1. El presente de subjuntivo empleado en las subordinadas concesivas.
3.1.1.3.2.2. El presente de subjuntivo en las estructuras reduplicativas estereotipadas de sentido concesivo.
3.1.1.3.3. El presente de subjuntivo empleado en las subordinadas condicionales.
3.1.1.3.4. El presente de subjuntivo empleado en las subordinadas causales.
3.1.1.4. El presente de subjuntivo en las llamadas «subordinadas adverbiales propias».
3.1.1.4.1. El presente de subjuntivo empleado en las cláusulas subordinadas temporales.
3.1.1.4.2. El presente de subjuntivo empleado en las cláusulas subordinadas de lugar.
3.1.1.4.3. El presente de subjuntivo empleado en las subordinadas modales.
3.1.1.4.4. El presente de subjuntivo empleado en una subordinada comparativa.
3.1.2. El presente de subjuntivo empleado en oraciones no subordinadas.
3.1.2.1. El intrincado microcosmos de la sintaxis paratáctica.
3.1.2.2. El presente de subjuntivo en las oraciones coordinadas.
3.1.2.3. El subjuntivo y el imperativo: ¿dos unidades distintas o dos significantes de una sola unidad en distribución complementaria?
3.1.2.3.1. El presente de subjuntivo con valor exhortativo en oraciones independientes y principales.
3.1.2.3.2. El presente de subjuntivo con valor desiderativo en oraciones principales e independientes.
3.2. El futuro imperfecto.
3.2.1. Una vez más sobre la etimología de cantare.
3.2.2. El futuro imperfecto de subjuntivo en el Diálogo de la lengua.
3.2.3. Realización sintáctica del futuro imperfecto de subjuntivo en el Diálogo de la lengua.
3.2.3.1. El futuro de subjuntivo en las subordinadas de relativo.
3.2.3.1.1. Cláusulas de relativo con antecedente expreso + que + futuro de subjuntivo.
3.2.3.1.2. Cláusulas de relativo introducidas por quien, quienes (sin antecedente expreso) = el que, los que, la(s) que + futuro de subjuntivo.
3.2.3.1.3. Cláusulas de relativo introducidas por lo que + futuro de subjuntivo.
3.2.3.1.4. Cláusulas de relativo introducidas por todo(s) lo(s) que = quanto(s) + futuro de subjuntivo.
3.2.3.1.5. Cláusulas de relativo introducidas por quan + adjetivo + futuro de subjuntivo.
3.2.3.1.6. Fórmulas reduplicativas constituidas por el verbo ser (u otro verbo) en presente de subjuntivo + pronombre o adverbio indefinido + el verbo ser (u otro verbo) en futuro de subjuntivo.
3.2.3.1.7. Estructuras de relativo en que en vez de cantare aparece usado cantaré.
3.2.3.2. El futuro de subjuntivo en los condicionantes de períodos hipotéticos de condición realizable introducidos por el nexo si.
3.2.3.3. Las estructuras «aberrantes».
3.2.3.4. Siempre que (= con tal de que) + futuro de indicativo.
3.2.3.5. El futuro de subjuntivo en las subordinadas temporales.
3.2.3.6. El futuro de subjuntivo en las subordinadas modales.
3.2.3.7. El futuro de subjuntivo en las subordinadas de lugar.
3.3. Las formas en -ra y -se en el Diálogo de la lengua.
3.3.1. La evolución histórica de cantara y cantase.
3.3.1.1. De cantaveram a cantara.
3.3.1.2. De cantavissem a cantasse (> cantase).
3.3.2. Las formas en -ra y -se en las cuatro primeras gramáticas españolas.
3.3.2.1. La Gramática Castellana (1492) de Elio Antonio de Nebrija.
3.3.2.2. La Gramática Castellana (1558) de Cristóbal de Villalón.
3.3.2.3. Las Osservationi della lingua castigliana (1556) de Giovanni Miranda.
3.3.2.4. El Arte Kastellana (1627) de Gonzalo Correas.
3.3.3. Realización sintáctica y valores modo-temporales de la forma simple en -ra.
3.3.3.1. La forma en -ra con valor modal objetivo irreal (IND 2).
3.3.3.2. La forma en -ra con valor modal objetivo irreal (IND 2) como expresión de alejamiento cortés de la realidad.
3.3.3.3. La forma en -ra (=-se) usada con valor modal subjetivo irreal (SUBJ 2) en las cláusulas subordinadas de los períodos hipotéticos de condición irrealizable.
3.3.3.4. La forma en -ra con valor modal subjetivo no irreal (SUBJ 0).
3.3.3.5. La forma en -ra con valor modal objetivo no irreal (IND 0).v
3.3.3.6. La forma en -ra con valor modal subjetivo irreal (SUBJ 2) y con valor temporal distinto del de la forma en -se.
3.3.3.6.1. Desvanecimiento de la noción de irrealidad por efecto de la doble negación en ambas cláusulas del período.
3.3.3.6.2. El caso de dixiera: ¿producto de un cambio analógico o un desliz (in)consciente?
3.3.4. Realización sintáctica y valores modo-temporales de la forma simple en -se.
4. Las formas subjuntivas compuestas.
4.1. Realización sintáctica del pretérito perfecto de subjuntivo.
4.2. Realización sintáctica y valores modo-temporales de hubiera cantado.
5. A modo de conclusión.
5.1. Las formas subjuntivas simples.
5.1.1. Cante.
5.1.2. Cantare.
5.1.3. Cantara y cantase.
5.2. Las formas subjuntivas compuestas.
5.2.1. Hubiera cantado.
5.2.2. Total ausencia de hubiese cantado y hubiere cantado.
Referencias bibliográficas.